martes, 16 de septiembre de 2008

Internet es la herramienta de hoy, ya que nos introduce en este mundo globalizado y nos permite estar comunicados e informarnos fácilmente desde cualquier punto del planeta. Son muchas las ventajas que tiene, acortar distancias, contactarnos con personas a miles de kilómetros, acceder a información mas fácilmente, agilizar trámites, conocer lugares, ver cosas que ni siquiera sabíamos que existían, “abrirnos” la mente, jugar a video juegos, distraernos, entre otras cosas que más abajo se detallan. Pero también trae aparejado grandes problemas sociales, ya que su uso desmedido hace que el usuario se aísle de la sociedad, además provoca una gran exclusión hacia las personas que no tienen los recursos necesarios para acceder a este servicio, que si bien en los últimos 10 años, el uso de Internet ha crecido desmedidamente, existen personas o lugares en donde aún, por cuestiones ideológicas, económicas, políticas, etc. no acceden al mismo.
En general existe una cierta tendencia (por parte de los objetos de los nuevos medios de comunicación) de aislar un poco a la sociedad. Puede en el hecho de que cada vez todo es más individual y personal. Pueden personalizarse (según cada usuario) los sitios, fondos, colores, etc. Además, ha aumentado muchísimo el uso de blogs, fotologs y demás páginas personales, que al personalizarlas (con fotos, música a gusto, colores, ubicación de los elementos, plantillas, etc.) uno siente que “pertenece” a este mundo virtual.
Como principales efectos de todo este nuevo “sistema” es que nuestra percepción de las cosas cambia, principalmente porque estamos habitando un mundo que se debate entre lo real y lo irreal, que parece real (objetos, personas, lugares, etc.) pero es virtual, esta percepción se denomina cyberception, que como lo asegura Ascott constituye un nuevo padrón de comunicación. Este mundo virtual está “contenido” en el cyberspace, espacio creado mediante la s redes telemáticas y al que nosotros podemos acceder mediante nuestra computadora.
La cyberception acaba con el pensamiento lineal ya que con la computadora podemos abrir varios programas a la vez y acceder, mediante Internet, a varios sitios al mismo tiempo. La influencia que tiene en nuestra percepción es que nos revoluciona la manera de pensar, mirar y actuar, debido a que nos induce a mirar todo a la vez, hacer varias cosas al mismo tiempo y así vivir en el mundo acelerado en el que estamos.
Por esto es que en el video de “Ciberespacio y General Intellect” se asegura que el cyberspace puede llegar a ser una mente global, debido a que, como plantea Ascott, las ideas provienen de las interacciones de las mentes pero que ahora estas mentes flotan libres en un espacio telemático.
Es la cyberception la que nos permite recorrer este universo paralelo, “habitar en él” y percibir la existencia de la presencia virtual.


Bibliografía: http://www.architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/colaboradores/taguilar.htm

No hay comentarios: