miércoles, 3 de septiembre de 2008

Internet











Internet es una gran red (conjunto de computadoras conectadas entre sí, que pueden compartir recursos como la impresora, archivos, etc para una mejor eficiencia y rendimiento) mundial de computadoras interconectadas lo que permite interactuar y compartir información.
El acceso a Internet es algo sencillo para el publico en general debido a que es de acceso mundial y su costo no es muy elevado. Por esto es que debemos conocer tanto sus ventajas como desventajas, para así poder razonar y equilibrar nuestro uso de Internet.

Son muchas sus ventajas pero acá van las principales:
- - es un medio de comunicación masiva, por lo tanto facilita la comunicación
- - se puede interactuar con personas de cualquier parte del mundo y con varias a la vez.
- - La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, ya que se puede acceder a muchas bibliotecas e información a nivel global.
- - acceso a diarios, revistas, y programas de televisión.
- - se puede compartir cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir.
- - permite la capacitación de personas y su actualización profesional mediante cursos de capacitación o carreras a distancia.
- - se puede descargar software libres para mayor acceso a herramientas y actualizaciones.
- - podemos jugar en juegos cargados en Internet con decenas de personas que también lo deseen.
- - se pueden realizar acciones de compra-venta, tanto ofrecer productos como adquirirlos (cd’s, libros, películas, ropa, automóviles, motos, casas, artículos en general, etc.)
- - y es posible pagar los impuestos mediante una clave y acceso bancario además de imprimir las boletas.

Entre sus desventajas:
- nos genera una dependencia y comodidad.
- Podemos acceder a cualquier tipo de información (hasta violencia, pornografía, videos terroristas, etc), que no deberían ser ni hechos, ni publicados y menos aún sin ningún filtro que proteja a los menores que acceden a este medio.
- La mayoría de las cosas que se bajan de Internet son producto de la piratería o copia, que solo perjudican a los autores, escritores, músicos, etc, que nos gustan.
- Consumo y dependencia de energía eléctrica.
- Cantidad de spams y demás virus que solo infectan y dañan el funcionamiento de nuestra computadora.








Cyberspace - ciberespacio


Gracias a la cyberception nosotros podemos percibir y habitar el cyber-space. Éste es un espacio virtual, no físico, de naturaleza digital, formado mediante objetos tridimensionales, que se crea por las conexiones de Internet mediante un ordenador (computadora).
En el ciberespacio se pueden percibir objetos inmateriales o virtuales como si fuesen reales y puede realizarse el él varias actividades del mundo real.
Al igual que Internet, el ciberespacio no conoce de distancias, así cada persona de diferentes partes del mundo puede acceder al mismo archivo a la vez, porque todo lo que podemos subir, bajar, observar e interactuar en Internet no se encuentra físicamente donde está el ordenador, sino que todo está “guardado” en este espacio virtual.


lunes, 1 de septiembre de 2008

Cyberception


La cyberception es la unión de procesos cognitivos y perceptivos en los cuales la conectividad de las redes telemáticas juega un rol importante.
Se trata de una nueva comprensión de la presencia humana que habita en el mundo real como en el virtual sobrepasando las limitaciones biológicas propias de nuestro cuerpo.
Esto implica incrementos en nuestra capacidad de percibir, pensar y conceptualizar. La cyberception es un nuevo patrón de comprensión donde se adquiere una visualización de un todo a la vez, contrario al pensamiento lineal (una cosa después de la otra) que hasta ahora teníamos.
Por todo esto es que, la cyberperception, implica un redescubrimiento de nosotros mismos, donde la cyber-red es nuestra comunidad y donde percibimos objetos inmateriales, virtuales, como si fuesen reales.


Bibliografía: Ascot, Roy 1995. La Arquitectura de la cyberception. Serie fichajes Nº 4. Publicación de la cátedra Arquitectura IV. Traducción Julio Arroyo.