domingo, 19 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Interpretación de la bibliografía TP1 – TP2

1°] Describa y explique características del nuevo hombre superconectado.

Nosotros somos hombres superconectados. Sentimos la necesidad de estar conectados con el resto del mundo en todo momento. Distintas tecnologías como los teléfonos, celulares, Messenger, Internet, GPS, satélites, etc. son las tecnologías que nos permiten esta conexión constante. Los hombres superconectados sentimos que vivimos en un mundo donde no están definidas las fronteras, donde todo es posible y las distancias, prácticamente, no existen; esto lo sentimos así porque justamente son las nuevas tecnologías las que nos dan cierto poder que nos permiten controlar el espacio y el tiempo.
Una de las principales características del hombre superconectado es la necesidad de ser ubicable. No necesariamente ser ubicable se refiere a poder estar presente en determinado lugar, sino a poder estar presente para el otro pero no importa exactamente en que lugar o cuantos metros o kilómetros nos separen; estamos ubicables cuando nos comunicamos por celular con otra persona, cuando nos mandamos mensajes de texto o cuando estamos en el Chat. Microsoft Messenger es un software que nos permite establecer relación (“chatear”) con otras personas (contactos), no solo nos permite enviar mensajes instantáneos, sino que también posee las herramientas necesarias de video y sonido que nos permite tele-ver y tele-oír a la persona con la que establecimos contacto. Sólo necesitamos de un pastword o contraseña para poder ingresar en él y a su vez en el mundo virtual que nos sumerge.
Así es como los hombres superconectados podemos habitar tanto el mundo real como el virtual (mediante un Server) donde nos desplazamos a otra velocidad por nuevas dimensiones, que se diseña según los gustos, deseos de cada usuario, donde los objetos no son materiales pero se perciben como tales cuya unidad es el bit, virtual y liviano; donde podemos deambular por distintos lugares del mundo mediante paginas que nos permitan verlos pero sin estar en ellos.
Y es justamente esto lo que nos pone en duda sobre nuestra presencia, existencia, poder estar en un lugar sin estarlo, solo puede ser posible en el espacio virtual.
Podemos ser ubicables pero estar no disponibles, podemos no atender el celular, que nos escriban en el Messenger y no contestar rompiendo con la súper comunicación o estar conectados en el Chat pero con estado de conexión “no disponible”, no importa cual fuese el motivo, sabemos que no vamos a poder chatear porque tenemos alguna otra obligación por cumplir pero sin embargo prendemos la computadora igual y nos conectamos dejando el mensaje de “no estoy”, “vuelvo enseguida”, “no conectado”…Lo importante es estar conectados “siempre”.

miércoles, 15 de octubre de 2008

PROPUESTA: AFICHE DE PUBLICIDAD


Bajo el titulo de rasgos editados, se buscó demostrar como las personas, una vez que entran a la red o espacio virtual, podemos cambiar nuestros rasgos, sobrepasando las barreras físicas y biológico-hereditarias; pueden “armar” una imagen que no necesariamente es la nuestra sino con características que nos gustaría tener, habitando un lugar que nos gustaría, que quizás nunca conocimos, sobrepasando las barreras y con pérdida de identidad porque no dejamos nuestras huellas ahí, sino que somos una imagen que no existe pero que nos sentimos serlo mientras estemos en este espacio.

PROPUESTA: HOJA DE REVISTA


La idea es que la revista se trate sobre Internet, avances tecnológicos, nuevas cosas a experimentar en la red, software, usos, etc.
El fin de la imagen es mostrar una de sus innumerables virtudes, o la más usada, que es la posibilidad de estar conectados, que comienza con el contacto entre dos o mas servidores (por eso la imagen de las manos) pero de lo que a veces no tenemos idea es de la cantidad de personas que también se están conectando al mismo momento (se representa con las personas “unidas”, debajo de las manos, como esperando el gran acontecimiento). El fondo de puntos es la “luz” debido a la conexión y la idea del espacio virtual.

PROPUESTA: TARJETA DE MANO


Internet incide en todo lo cotidiano, en nuestro ritmo de vida y por esto la vida acelerada que a veces se lleva.
Lo que se propone es tranquilizarnos y tratar de disfrutar más de las cosas, aprovechar lo mejor de Internet pero recordar nuestra vida real, permitirnos estar en lugares donde encontremos tranquilidad y disfrutemos con la familia, amigos, o a solas dándonos un tiempo de reflexión, paz. Lo que renueva el espíritu y mejora la predisposición a lo que viene.
Se propuso esta imagen porque el mensaje puede llegar mejor a las personas mediante una entrega más personal como es una tarjeta.

martes, 16 de septiembre de 2008

Internet es la herramienta de hoy, ya que nos introduce en este mundo globalizado y nos permite estar comunicados e informarnos fácilmente desde cualquier punto del planeta. Son muchas las ventajas que tiene, acortar distancias, contactarnos con personas a miles de kilómetros, acceder a información mas fácilmente, agilizar trámites, conocer lugares, ver cosas que ni siquiera sabíamos que existían, “abrirnos” la mente, jugar a video juegos, distraernos, entre otras cosas que más abajo se detallan. Pero también trae aparejado grandes problemas sociales, ya que su uso desmedido hace que el usuario se aísle de la sociedad, además provoca una gran exclusión hacia las personas que no tienen los recursos necesarios para acceder a este servicio, que si bien en los últimos 10 años, el uso de Internet ha crecido desmedidamente, existen personas o lugares en donde aún, por cuestiones ideológicas, económicas, políticas, etc. no acceden al mismo.
En general existe una cierta tendencia (por parte de los objetos de los nuevos medios de comunicación) de aislar un poco a la sociedad. Puede en el hecho de que cada vez todo es más individual y personal. Pueden personalizarse (según cada usuario) los sitios, fondos, colores, etc. Además, ha aumentado muchísimo el uso de blogs, fotologs y demás páginas personales, que al personalizarlas (con fotos, música a gusto, colores, ubicación de los elementos, plantillas, etc.) uno siente que “pertenece” a este mundo virtual.
Como principales efectos de todo este nuevo “sistema” es que nuestra percepción de las cosas cambia, principalmente porque estamos habitando un mundo que se debate entre lo real y lo irreal, que parece real (objetos, personas, lugares, etc.) pero es virtual, esta percepción se denomina cyberception, que como lo asegura Ascott constituye un nuevo padrón de comunicación. Este mundo virtual está “contenido” en el cyberspace, espacio creado mediante la s redes telemáticas y al que nosotros podemos acceder mediante nuestra computadora.
La cyberception acaba con el pensamiento lineal ya que con la computadora podemos abrir varios programas a la vez y acceder, mediante Internet, a varios sitios al mismo tiempo. La influencia que tiene en nuestra percepción es que nos revoluciona la manera de pensar, mirar y actuar, debido a que nos induce a mirar todo a la vez, hacer varias cosas al mismo tiempo y así vivir en el mundo acelerado en el que estamos.
Por esto es que en el video de “Ciberespacio y General Intellect” se asegura que el cyberspace puede llegar a ser una mente global, debido a que, como plantea Ascott, las ideas provienen de las interacciones de las mentes pero que ahora estas mentes flotan libres en un espacio telemático.
Es la cyberception la que nos permite recorrer este universo paralelo, “habitar en él” y percibir la existencia de la presencia virtual.


Bibliografía: http://www.architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/colaboradores/taguilar.htm

miércoles, 10 de septiembre de 2008

martes, 9 de septiembre de 2008

Redes telemáticas

se denomina así al conjunto de computadoras conectadas entre si, formando una "red" (físicamente conectadas por un cableado). Internet es una red de telecomunicación y cumple un papel importante en la cyberception.
el elemento principal de esta unión es la información. Se trata de una nueva forma de transmisión e intercambio de la información, ya sea que se encuentre guardada en las computadoras, como también el uso de programas que se encuentran en las computadoras de la red, que pasan a llamarse servidores y que distribuyen a las denominadas terminales.
Los servidores pueden conectarse con otros servidores teniendo así más información, programas, herramientas, etc. disponibles para sus terminales, aumentando así la comunicación tanto en la red como con las personas.